ENTREVISTA A MARTÍN REÁTEGUI, DIRIGENTE DEL BLOQUE POPULAR AMAZÓNICO (BPA)
Por: Ana María Lozada
Martín Reátegui Bartra es un polifacético maestro, quien además de la docencia y la música ejerce también el oficio de escritor. Comparte desde siempre esta última ocupación con la política. Nació en Iquitos en 1962. Se graduó de docente en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Ha realizado estudios de historia, música y teatro. Ha publicado los libros de cuentos: La mesa ensangrentada (1994), Shunto (2000), El idioma del fuego (2007) y el ensayo: Wika ritama. Historia del conflicto Cocama – Cocamilla y la Marina. Tiene en preparación un libro de poemas acompañados con fotografías de su autoría. Conoce la selva, su tierra, como pocos.
EM: ¿Cuál es la filosofía que llevó a la creación del Bloque Popular Amazónico?
MR: Un problema que corresponde resolver a los que asumen el marxismo como método de análisis de la sociedad y su práctica en la lucha por transformarla y que por circunstancias nacieron y desarrollan su vida en territorios donde el conflicto étnico es fuerte, es justamente cómo el problema de las clases se relaciona con la raza y la cultura. De ahí que en Loreto surge un grupo de compañeros y compañeras que asumen la necesidad de construir una organización en donde el tema indígena fuera la base conceptual para desarrollar un programa que relacionara estos dos componentes, que si bien no están separados, muchas veces no son correctamente interrelacionados por la gente de izquierda, evitando de esa manera olvidar la tradición popular, la visión del mundo desde la espiritualidad indígena popular, con el pretexto de realizar un análisis de clase. Comenzamos entonces a esbozar la necesidad de tropicalizar a Marx, por así decirlo, de que el “viejo aguafiestas” navegue en canoa, bogando por los ríos, zacaritas y tahuampas de la selva peruana, guste masato, beba ayahuasca, baile un shanganacuy, se fume un cigarro “mapacho” y caliente sus pasiones con un chuchuhuasi.
Esto significa desarrollar un análisis de la estructura de la sociedad en Loreto, el desarrollo de la lucha de clases y su especificidad étnica, las aspiraciones populares surgidas como el asunto de la autonomía, el federalismo y en algunos sectores la construcción de una república amazónica. También el problema de la tierra en la Amazonía, que es muy diferente al de la sierra y la costa. Por ello es importante que las reivindicaciones de las naciones amazónicas sean parte fundamental del programa democrático popular.
Esto no dice que los pobres de Loreto sean diferentes a los pobres del resto del Perú, no dice que la lucha de clases en Loreto tenga otras leyes, al contrario, nos dice simplemente que el proceso de organización, programa popular y luchas en Loreto tienen sus especificaciones cubiertas de montes, ríos, bosques y magia. Recordemos que Arguedas escribió que la lectura de Lenin y Mariátegui no quitaron de él lo mágico.
EM: La geografía en la selva presenta territorios de difícil acceso, según esto, ¿Cuál es su propuesta de trabajo popular?
MR: Nuestras carreteras son los ríos y la distancia está marcada por los recodos, las gigantescas vueltas que el río construye y construye en su recorrido, vías serpenteantes que hacen largas las distancias, pero ahí no más seguimos, como que el trabajo es como el río: tiempos de remanso, tiempos de muyuna, períodos de avance lento, épocas de mayor aglutinación.
Para inicios del 2009 esperamos inaugurar la Universidad Socialista “Miguelina Acosta Cárdenas”, nombre puesto para rendir tributo a una mujer amazónica que perteneció al grupo de José Carlos Mariátegui y que desarrolló una amplia labor social vinculada a los trabajadores en las épocas de las grandes agitaciones obreras, pero que al mismo tiempo batalló en defensa de los pueblos indígenas. Miguelina es uno de los personajes a quien corresponde rescatar del anonimato.
EM: En el curso de la vida del Bloque Popular Amazónico, ¿Qué significa integrar el Bloque Perú?
MR: La necesidad de formar parte de un colectivo social de ámbito nacional, unido en base a un programa conceptual común es una de las tareas que nos corresponde asumir.
Las diferencias siempre existirán. La afirmación de las contradicciones es la prueba que aún estamos vivos, palpitantes, con la posibilidad de sorprendernos, lo importante es asumir el sentido común, esa agüita cristalina que nos brinda la sabiduría de nuestro pueblo y nos demanda construir edificios comunes entre los mas próximos. El Bloque Perú es una apuesta vivificante, hermosa y por eso mismo de parto difícil. Nosotros aportaremos lo mejor de nuestro trabajo para contribuir a su desarrollo y se convierta en un instrumento al servicio de nuestro pueblo.
EM: ¿Cómo se acercan al movimiento indígena?
MR: El asunto del movimiento indígena amazónico adquirió en los últimos tiempos una presencia nacional relevante. La izquierda poco ha hecho para incorporar a sus programas las reivindicaciones de los pueblos indígenas amazónicos, consecuencia de esto ha sido que no exista una afiliación de sectores o individuos pertenecientes a dichos pueblos. Cuando se piensa en el Perú, sólo se tiene en mente a la sierra o la costa, aún en Loreto, en donde existe la mayor cantidad de familias lingüísticas del Perú y el mismo Iquitos que está rodeado por un cinturón poblacional de familias cocamas, el programa de los grupos de izquierda no asume el tema indígena. Este error lo hemos rectificado en nuestra organización y no por cliché propagandístico, sencillamente porque la realidad ha dictado que no se puede desarrollar un trabajo de construcción de conciencia clasista sino se asume el aporte fundamental y valioso de los grupos étnicos. Dicho sea de paso la Secretaria General del Bloque Popular Amazónico (BPA) es una hermana del grupo cocama cocamilla, la compañera Maritza Ramírez Tamani.
0 comentarios:
Publicar un comentario